Diversification of Peruvian Ginger exports 2012 – 2021

Authors

  • Montes Ninaquispe, Jose Carlos
  • Pantaleón Santa María, Alberto Luis
  • Arbulú Ballesteros, Marco Agustín
  • Castro Ijiri, Gabriela Lizeth
  • Mogollón García, Francisco Segundo
  • Ramos Farroñán, Emma Verónica
  • Izquierdo Espinoza, Julio Roberto

DOI:

https://doi.org/10.18687/LACCEI2023.1.1.1053

Keywords:

Ginger exports, market diversification, company diversification, non-traditional exports, Peru exports, agro-export sector.

Abstract

En la última década, se desarrolló un aumento en las exportaciones de jengibre en los diferentes mercados del mundo, con la presente investigación se deseaba determinar el nivel de exportaciones peruanas de este producto a través del análisis de la diversificación de mercados y empresas exportadoras durante De 2012 a 2021, la investigación fue cuantitativa, no experimental, transversal, básica y descriptiva, utilizando como instrumento una guía de revisión que recogió los datos registrados en el portal web aduanero de la SUNAT de las empresas exportadoras de jengibre bajo el subrubro nacional 0910110000 (Jengibre sin triturar ni pulverizar) en un período de 10 años a partir de 2012, para el cálculo de la diversificación se utilizó un indicador conocido como índice Herfindahl-Hirschman (IHH). Entre los resultados más relevantes, se concluye que se encontró que hubo un aumento en la diversificación de las empresas exportadoras, llegando a 2021 con 140 empresas exportadoras de jengibre, pasando de un índice de 4036 en 2012 a 334 en 2021. En cuanto al mercado encontró que hubo un aumento en la diversificación de las empresas exportadoras, pasando de un índice de 3.286 en 2012 a 2.525 en 2021, lo que indicó que los mercados no están diversificados, siendo los principales mercados de destino Estados Unidos, Holanda y España, que comprendieron el 84% del total.

Downloads

Published

2024-04-16

Issue

Section

Articles