Enseñando en Ingeniería con Competencias Glocales en el siglo XXI

Authors

  • Quiroga Salomon, Gabriel
  • Eines, Mónica Elsa
  • Benito, Patricia Ines

DOI:

https://doi.org/10.18687/LACCEI2023.1.1.1212

Keywords:

Glocalización, Competencias, Aprendizaje Basado en Proyectos, Sustentabilidad

Abstract

Transitar la Universidad y graduarse implica no sólo adquirir una profesión sino desarrollar una posición ética y moral sobre el mundo que nos rodea y aquél para el cual preparamos a nuestros egresados. Vivimos en un mundo glocalizado, cada vez más complejo, más heterogéneo y más incierto. Formar a los estudiantes de ingeniería implica desde las instituciones y los docentes asumir la necesidad del logro de competencias que promuevan nuevos derechos generados por los nuevos bienes simbólicos que las TIC han ofertado. Por eso, hace falta que la comunidad educativa universitaria entienda la formación de los jóvenes más holísticamente para una industria que tendrá nuevos procesos, productos y modelos de negocios que estarán indefectiblemente atravesados por la digitalización y para la cual no fueron pensados los currículums actuales. Al respecto, se ha avanzado en la investigación de diversas propuestas de enseñanza-aprendizaje y en esta línea, se destaca el Aprendizaje Basado en Proyectos que aporta resultados favorecedores en el aprendizaje de los estudiantes universitarios y en el logro de competencias. Para ello, se necesita una aproximación curricular con una transposición didáctica más innovadora, que facilite a los estudiantes la toma de decisiones, la evaluación de riesgos, tener empatía por el otro, adaptarse a situaciones desconocidas, y preservar sus objetivos, preparándolos para navegar la incertidumbre.

Downloads

Published

2024-04-16

Issue

Section

Articles