Impacto en el almacén a partir de la Metodología 5S en empresas dedicadas al sector construcción en Latinoamérica: una revisión sistemática de la literatura

Authors

  • Paredes-Meza, Yoly
  • Quispe-Soto, Leslie
  • Bernal-Pacheco, Julio

DOI:

https://doi.org/10.18687/LACCEI2023.1.1.115

Keywords:

Metodología 5s, impacto, Lean Manufacturing y almacén

Abstract

El presente trabajo se enfoca en el sector construcción en Latinoamérica sobre la gestión de almacenes, y como esta influirá en forma directa en los costos y actividades dentro de la organización. Además, son muchas empresas que buscan alcanzar el orden perfecto en este proceso y una de las principales herramientas que se implementa es la metodología 5S, puesto que ayuda a mantener el orden en el almacén, facilita la búsqueda de materiales y garantiza la seguridad de los empleados. Por ello, el objetivo de esta investigación es describir el impacto en el almacén a partir de la metodología 5S en empresas dedicadas al sector construcción en Latinoamérica, donde se realiza una revisión sistemática de la literatura científica en el periodo 2011-2021. La búsqueda de artículos científicos se realizó en bases de datos confiables tales como: Redalyc, Google Académico, Scielo, Dialnet, ScienceDirect, Repositorio Dspace, Repositorio Institucionales, Proquest, y Refseek. Para la elegibilidad de las publicaciones se fue descartando investigaciones según criterios de exclusión e inclusión considerando el contexto geográfico, año de antigüedad, etc. Adicionalmente, al realizar la discusión se consideró un total de 40 artículos científicos, donde se destacan las características esenciales de diversos autores al implementar el método 5S. Por ende, los resultados demuestran que el impacto de la aplicación 5S ayuda a mejorar la cultura organizacional, mantener espacios limpios y ordenados, reducir los tiempos en la búsqueda de materiales y mejorar la calidad de productos o servicios. Finalmente, se discute los aspectos más relevantes de la metodología 5S, en el incremento de la productividad, la mejora de la calidad y adecuado clima laboral, consiguiendo mejorar la competitividad en las empresas.

Downloads

Published

2024-04-16

Issue

Section

Articles